GUSTAVO ESPINOSA
Representante Nacional por Canelones
Conforme a lo dispuesto por el artículo 118 de la Constitución de la República solicito a Usted diligenciar ante el INAU a través del Ministerio de Desarrollo Social, el siguiente Pedido de Informes:
En relación a las constantes fugas que se producen en hogares del INAU y las graves acusaciones públicas formuladas por el Dr. Daniel Sayagués, quien señala entre otras cuestiones, que la mayoría de las fugas en el INAU son traslados a centros abiertos para que los menores se vayan y que el sistema funciona sobre la base de que entran tres menores por día desde los juzgados y dejan salir a tres trasladándolos a hogares abiertos.
Del contexto general de estas severas denuncias públicas, se desprendería la tesis que funcionarios del Instituto promueven o alientan las fugas y que este mecanismo evitaría entre otras cosas, la saturación del sistema. Conforme a lo expuesto solicito se sirva responder las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuántas fugas de menores en infracción con la ley, con medidas privativas de libertad y a su cargo registra el INAU desde el 1º de enero del año 2010 a la fecha? Sírvase detallar cantidad por mes y por hogar.
2.-¿Admite el INAU que las fugas son una válvula que permite regular la población atendida en sus centros privativos de libertad? En caso negativo determinar y especificar claramente cuáles son los centros edilicios que dispone al INAU (además de su ubicación y cantidad de plazas) para atender esa población, que razonablemente sin existir fugas, desbordaría absolutamente la capacidad locativa del Instituto.
De responderse eventualmente por parte del Instituto de contar con hogares o centros alternativos que permitan absorber una ecuación de constantes ingresos de menores sin fugados, ¿por qué no existe información de esos centros y no se han utilizados los mismos debiendo incluso el Instituto abordar la práctica de los contenedores para intentar resolver su problema de superpoblación?; ¿por qué, aún con el increíble número de fugas mensuales, se ha denunciado en múltiples oportunidades la carencia de plazas de alojamiento de menores infractores?
3.- El INAU habría resuelto denunciar e investigar judicialmente el alcance de las acusaciones del Dr. Sayagués; independientemente de la investigación interna que llevará adelante ese Instituto ¿se efectivizará efectivamente esta acción judicial?, cuáles serían los fundamentos? y ¿cuál es la diferencia entre esta fuga en particular y las decenas de fugas que se producen por mes sin investigación ni denuncia alguna?
4.- Entendiendo la fuga de menores en infracción con la ley como un hecho grave que expone a la sociedad en su conjunto a mayor inseguridad pública debería corresponder una investigación interna y una denuncia judicial en casa caso, en consecuencia y por lo expuesto solicito se sirva responder:
a.- ¿Esta investigación interna y eventual denuncia judicial obedece al estado público que tomaron las denuncias del Dr. Sayagués? En caso de ser la respuesta negativa sírvase adjuntar la totalidad de copias de denuncias judiciales e investigaciones internas que formuló el Instituto en relación a menores fugados y a su cargo desde el 1º de enero del 2010 a la fecha.
b.- ¿Qué clase de fugas o en cuáles circunstancias ameritan una investigación interna o denuncia judicial para determinar eventuales responsabilidades de funcionarios del INAU o del Ministerio del Interior?
c.- ¿Las acusaciones públicas y/o denuncias de organismos internacionales vinculados preferentemente a Derechos Humanos son el disparador para investigaciones internas y denuncias judiciales o existe un procedimiento común para todos los casos de menores privados de libertad que se han fugado?
d.- Determinar la cantidad de funcionarios de ese Instituto sancionados, condenados y/o separados del cargo por hechos vinculados a fugas de menores a su cargo.
5.- Conforme a versiones periodísticas se ha señalado la ausencia de personal policial en el momento que se produce la fuga del menor apodado El Brandón, que fuera a la postre el detonante de las denuncias públicas posteriores; ¿confirma el INAU la ausencia de la guardia policial en ese momento?, ¿se comunicó el INAU con el Ministerio del Interior para informarse de esta situación y cotejar esa información?¿por qué razón Jefatura de Policía de Canelones desmiente esa información?
6.- ¿Cuáles serían a juicio del INAU las causas del número tan importantes de fugas?
Teniendo en cuenta el importante número de Pedidos de Informes sin responder por parte del INAU durante la pasada administración y la gravedad de la situación entorno a las consecuencias de las fugas referenciadas, solicito la deferencia de una pronta respuesta.
GUSTAVO ESPINOSA
Representante Nacional por Canelones
No hay comentarios:
Publicar un comentario