Reflexionando sobre hechos de actualidad:


Guillermo Asi Méndez  

Yo creo que toda persona que actúa en política, tiene dentro de si un conjunto de impulsos o necesidades que debe conocer y controlar racionalmente. Por ejemplo tiene la necesidad de desacreditar a sus opositores y al mismo tiempo mejorar su propia imagen. Si sumamos a esto que el cerebro emocional trabaja más rápido y fuera del control del cerebro racional, la combinación de esto es un peligro.
Otra cosa a tener en cuenta es que: la realidad es una construcción de la mente individual y la conciencia un mero espectador, o sea que “la verdad” es lo que las personas creen y ello esta construido por nuestros prejuicios y nuestra mente, trabajando, inventando y concluyendo.
¿Qué quiero decir? Pensemos por un momento en los astrólogos y adivinadores, ellos hacen infinidad de predicciones de las cuales apenas llegan a cumplirse un 5% fallando el 95%, sin embargo las personas que creen en la astrología y la adivinación recuerdan solo los aciertos, mencionándolos a cada paso como prueba de la certeza de los adivinadores, su mente bloqueo todos los yerros.
Mi construcción del ex Presidente Tabare Vázquez que realicé por su imagen pública y lo que de él se a escrito y dicho, en la prensa, en libros, por periodistas y politólogos, me lleva a considerarlo como una persona que controla muy bien sus emociones, que es medido en la generalidad de sus expresiones, que se asesora muy bien y cuida sus apariciones públicas, es inteligente, manipulador, todos lo somos pero él es bueno en eso, con buena memoria, determinado en el logro de sus objetivos, acumulo una gran experiencia y si bien no tiene la cultura histórico política de sus antecesores, asimiló muy bien sus vivencias.
El Frente Amplio – Encuentro Progresista, que es importante recordar no es un partido político, sino un conglomerado de partidos, grupos y movimientos, con un mínimo mínimo denominador común, obtener y mantener el poder y con enormes diferencias ideológicas entre ellos, esta pasando hoy por un enorme desgaste en la gestión del Gobierno, con luchas internas, ajustes de cuenta, paranoias persecutorias y bastante soberbia, que llevo a muchos de sus integrantes y cuadros a manifestar abiertamente un desafió permanente a la autoridad, no tener un rumbo claro, que trajo como consecuencia, no deseada pero inevitable, los hechos de notoriedad en la administración de la cosa publica, con corrupción, juicios, errores, despilfarro de medios, fracasos estrepitosos, por ejemplo en la seguridad, la educación, la limpieza y la salud.
Bien es en este escenario que Vázquez, preguntado por un estudiante (espontáneo o puesto) dice lo que dijo y ¿que dijo? Intentaré recordarlo lo más fielmente posible “Que entre todas las hipótesis que maneja un Presidente, manejo la posibilidad de un conflicto bélico con Argentina, que consultado el Comandante de la Fuerza Aérea este le informo que tenían solo 5 aviones en condición de vuelo y que el combustible disponible alcanzaba para 24 horas”
Cualquier persona que tenga el mínimo conocimiento de cómo funciona un Estado Mayor sabe que en Uruguay y en cualquier otro país del mundo, los oficiales superiores están permanentemente teorizando sobre posibles amenazas para su País, aunque sean delirantes, esa es su función, y realizan estrategias para todas las posibilidades, seguramente si accediésemos a los estudios del Ejercito Argentino no es descabellado suponer que tienen planes de ataque a Uruguay y de Defensa frente a Brasil, es lógico pensarlo su tarea es que no los agarren con los pantalones bajos, aunque eso nunca sucedería, los planes deben existir.
Después dijo lo que dijo con respecto a su pedido de apoyo a Bush, que solo el delirio de algunos periodistas y políticos los llevo a suponer que era un apoyo militar del imperialismo, fue lo que fue, una muestra de muy buena relación entre dos presidentes, con sugerencia de un mercado común, que aunque quedó por el camino bastó para reforzar la imagen de apoyo o simpatía de los EEUU por Uruguay y al mismo tiempo minimizo toda una tradición de la izquierda en contra del Imperio.
¿Qué pasó en lo inmediato a sus declaraciones y que consecuencias tuvieron?
1)       Fue el hecho político más importante y comentado de los últimos tiempos.
2)       Minimizo el tiempo dedicado en los medios al viaje a Europa del Presidente Mújica, casi desapareció.
3)       Enorme exposición a la opinión publica de todos los que opinaron y comentaron los dichos de Vázquez tanto de la oposición como de su conglomerado político. Recuerden “Lo que Pedro dice de Juan dice más de Pedro que de Juan” En sus dichos algunos blancos me sorprendieron, quedando mas a la izquierda que los radicales del frente y faltos de prudencia.
Creo que no hay dudas que Vázquez se transformó en el centro de todos los comentarios, en la prensa, en nuestros trabajos, en nuestros círculos de amigos y en cualquier reunión con más de 2 personas, independientemente de lo que opine cada uno a favor o en contra. Esto me trae a la memoria una frase atribuida a Eduardo Víctor Haedo “No importa que hablen mal de mi pero que nunca dejen de hablar”
Yo no tengo dudas de que  Vázquez pensó lo que dijo y lo dijo en procura de un objetivo, que ignoro si se corresponde al resultado obtenido.
Ayer Vázquez vuelve a ponerse en el centro de las noticias y los comentarios, reconociendo lo infortunado de sus dichos y anunciando su retiro de la política publica, ¿Debo ser tan ingenuo de tomar literalmente lo que dice? Yo creo y el futuro lo dirá, que volvió a decir algo muy pero muy pensado y calculado, aunque ya muchos dicen que no le creen vuelvo a pensar que tiene objetivos muy definidos.
¿Podrán ser?
1)       Disciplinar a su fuerza política, recuperando el principio de autoridad que Mújica dilapido.
2)       Hacer que algunos opositores dentro y fuera del Frente, se fueran de boca evidenciando su bajo nivel intelectual.
3)       Volver a ser el centro y obligarnos a estar pensando en él, interpretando sus acciones, la pucha que si lo logró.
4)       Dejar en evidencia a sus contradictores y recoger apoyos dentro de su fuerza, no olvidemos su buena memoria.
Este culebron no termina aquí, en mi opinión los mejores declarantes fueron Sanguinetti al resistirse a opinar, luego Lacalle quitándole importancia, el más emocional Larrañaga y Pedro tal vez debió hablar un poco menos, todo esto dentro de mi subjetividad que puede ser equivocada es solo mi opinión, ustedes y el futuro tienen la ultima palabra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario