“tenemos la responsabilidad de mantener el equilibrio”

Queremos que el Congreso de Intendentes solucione el tema que lo tiene de rehén

Entrevista con German Coutinho
El jefe comunal de Salto, Germán Coutinho, dijo que el Congreso de Intendentes aprueba los trabajos de la Comisión que estudia la implementación de la patente única de rodados en todo el país.

El grupo de trabajo está integrado por los intendentes de Canelones, Marcos Carámbula, de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y de Salto, Germán Coutinho, y, en representación del Ejecutivo, por el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánnepa, el director de la OPP, Gabriel Frugoni, y el director general del MEF, Pedro Apzteguía.

Coutinho manifestó su vocación junto al intendente de Rivera, Marne Osorio de ser, “el equilibrio” en la institución y admitió que el reposicionamiento del Congreso de Intendentes como organismo de peso en la vida política nacional, es uno de los objetivos que se persigue.



Se pretende llegar a acuerdos definitivos en estos días en materia de patentes ¿verdad?



En este momento donde se están manejando estos temas, junto al intendente de Rivera, Marne Osorio, lo que hemos acordado es respaldar y apoyar este tipo de iniciativas, pensando principalmente en los temas que son de Estado, de gobierno, los temas departamentales.

Principalmente este es un tema que nosotros entendemos que una institución, que por ejemplo, Salto o Rivera, o nuestro propio partido que tenía tantos intendentes y que han logrado tantas cosas para la institución Congreso de Intendentes tiene que resolver.

Hoy es sin dudas, la línea del gobierno y una de las líneas de gobierno más importante; eso es porque la institución como Congreso logró que por ley se les devuelva a los ciudadanos que viven en el interior, a través de la intendencia algunos que otros recursos que seguramente las ciudades en este caso Rivera y Salto en lo que va a rentas generales y en lo que va al gobierno nacional es mucho mas de lo que después se devuelve a través de la intendencia.

Después la devolución es lo que uno evalúa a través de las cosas que no son tareas de las intendencias, la salud, la educación, la seguridad.

Pero en sí, la apuesta que estamos haciendo a la patente única son dos bien claras; una es que el Congreso de Intendentes como institución con tantos logros, no siga teniendo esa mancha y ese problema de que se lo identifique inmediatamente con la patente.

Entonces este trabajo que se hace junto a otros intendentes tiene como cometido prestigiar al organismo

Claro, y como uruguayos que la gente no siga siendo rehén de los inconvenientes de ese tema; nosotros en Salto y en Rivera no tenemos ese inconveniente. La gente nos paga la patente y los porcentajes y los inconvenientes que podremos tener son casi mínimos, se recauda dentro de lo previsto… pero es un aporte que le estamos haciendo al intentar que la institución Congreso de Intendentes no siga siendo vista como el organismo que no ha sabido resolver este tema.

El primer punto que nos interesa es ese aporte.



Intendente, las negociaciones con el Poder Ejecutivo implicarían el subsidio que el gobierno central otorgaría a los gobiernos departamentales que se verían perjudicados con la patente única, ¿esto es así?



También nosotros estamos coordinando el tema de la patente por que lo que nos ha manifestado el gobierno nacional es que esto es una solución de cinco temas. Y que tienen que salir los cinco.

Nosotros estamos haciendo nuestro aporte para que salga lo de la patente única porque allí hay un compromiso del gobierno nacional que es lo del alumbrado público, que es otra condición en donde el propio presidente nos reconoció en octubre en Anchorena, diciéndonos que le parecía injusto que eso sea una carga exclusiva de los gobiernos departamentales, entonces allí tenemos otro interés que es que definitivamente llegar a un subsidio por o temas de alumbrado público.

Después todos sabemos que se nos da un ingreso para certificar camineria, y que en muchos casos esos recursos tenemos que aprovecharlos al máximo teniendo en cuenta lo que es la posibilidad de poder acceder a más maquinaria y que no sea esa maquinaria a compromiso de lo que ya no llega por los recursos de forestal o vial.

Entonces, muchas veces cuando no se certifica, agarrás y con ese dinero también podes comprar maquinaria, no!. Nosotros lo que queremos es certificar peso a peso lo que nos corresponde y comprar maquinaria por otros mecanismos y que sea a través de una empresa del Estado como el Banco República con un leassing.

Lo otro que nos interesa es la Corporación Vial en sí, vivimos en el norte, tenemos temas que nos interesan y que nosotros sentimos que en el este o en el sur son distintos…



¿Cuáles por ejemplo?



Las rutas, corporaciones viales, mecanismo, no es lo mismo ir a Montevideo que ir a Tacuarembó, y no es lo mismo como llegamos con algunos temas con las ciudades de acá con los mecanismos que pueden haber en el sur o en el este.

Y después los temas de residuos, una política que estamos también preocupados estamos avanzando nosotros inauguramos hace poquito un vertedero municipal que es único a nivel país, pero también es un tema de una política nacional de medio ambiente.

Y que tiene que venir también con un apoyo, un gasto, una inversión, que no solamente sea de los contribuyentes de nuestro departamento por lo tanto allí hay un marco de apoyo para la patente única por dos cosas, queremos que el Congreso de Intendentes como institución solucione el tema que lo tiene de rehén, y que en realidad queremos ser parte de la solución, porque hay departamentos que no le aportan que no quieren ser parte de esa solución, nosotros queremos ser parte.

Y más si quienes financiarían la transición hacia una patente única sería el gobierno nacional. Y eso es lo que estamos acompañando



¿Qué grado de responsabilidad tienen los intendentes colorados en esta gestión que parece definirse como exitosa y posiciona de otra forma al Congreso?.



Yo creo que la responsabilidad que tenemos es la de mantener el equilibrio de poder coordinar. La colectividad de los intendentes es bastante distinta a todas. Pero igual su mecanismo habla de que se trabaja por bancadas, entonces nosotros hacemos una bancada en el marco de un equilibrio importante…

No hay comentarios:

Publicar un comentario