BATLLISMO EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES.

El trabajo como “derecho fundamental”
Por Ariel Moller
Desde hace tiempo estamos viendo cómo se confunden conceptos respecto al trabajo, los trabajadores y las corporaciones sindicales., como todo en este nuevo Uruguay, mezclando para confundir.

Como principio de todas la cosas, nos animamos a afirmar , que el derecho social, no puede anular el derecho individual.

El artículo 7º. De la Constitución de la República, establece que “Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecieren por razones de interés general”. (Subrayado nuestro).

En efecto, aquí vemos que el constituyente entre los derechos más importantes, ha puesto, la vida, el honor, libertad, seguridad y trabajo. Son reconocidos como tales por la sociedad en su conjunto, y esa voluntad ha sido expresada en la carta magna.

Vivimos en un Estado Social de Derecho, y el artículo, consagra el principio de “ subsidiariedad “Recordemos que nuestra Constitución se afilia a una concepción “ iusnaturalista” y por tanto reconoce la existencia de derechos que la preceden y es el Estado , el que debe “ proporcionar a los individuos las condiciones necesarias para que estos puedan gozar y ejercer efectivamente sus derechos” y con este concepto el Estado debe reconocer a todo aquel que se encuentre en una relación de trabajo, una serie de derechos como la independencia de su conciencia moral y cívica, una justa remuneración , etc.

-Sindicatos.

Diferente, es la situación constitucional respecto a los sindicatos, a los que menciona en el art. 57 , que indica: “ La ley promoverá la organización de sindicatos gremiales, acordándoles franquicias y dictando normas para reconocerles personería jurídica. ..”

En el Uruguay de hoy, los corporativismos sindicales han comido todo, y en la supuesta defensa del ”trabajador”, avasallan a la sociedad en su conjunto, y a los trabajadores, considerados como seres libres e independientes.

- Los trabajadores del Uruguay. Seres libres e independientes.

Los trabajadores, han llegado a sentir que si no integran un sindicato, nadie, va a defender sus derechos.

Esto no es así, no discutimos la vigencia e importancia de los sindicatos, pero el trabajador tiene que seguir sintiéndose un ser libre e independiente, sin necesidad de integrar el sindicato o nada.

El batllismo, tiene que reivindicar la defensa de los trabajadores. Esto es así, hay muchos ciudadanos, que durante el período anterior del gobierno del FA y del actual, se sienten huérfanos, no han integrado sindicatos por pertenecer a los partidos tradicionales, y hoy con estos gobiernos, tampoco quieren integrarse , porque sienten que los sindicatos en lugar de defender el derecho de todos los trabajadores que lo integran, sólo velan por las reivindicaciones corporativas, sin importar la totalidad de los trabajadores y sirviendo de apoyo al gobierno, función que no es sindical.

En Uruguay hoy, hay enorme cantidad de trabajadores, que no se sienten representados por nadie, y por tanto no se sienten defendidos por nadie.

Muchos han sido testigos , de acomodos, ascensos truchos, ingresos de mil maneras eludiendo la igualdad de oportunidades, y hasta persecuciones ., y nos consta que no han tenido a quien recurrir,

Se nos ocurre, que al integrarse los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados , con directores de los partidos tradicionales, por lo menos en la faz pública, quienes sean perjudicados, empiecen a sentir que hay una puerta abierta, un oído que escuche atento, la serie de arbitrariedades que se han cometido y se cometen., y por tanto, comiencen a sentir que el trabajador individual, independiente, tiene quien lo escuche en sus reclamos y se tienda a solucionar los problemas.

Al resto de los trabajadores, podrán o no optar por integrarse a un sindicato, pero siempre los batllistas, nos corresponda actuar en el lugar que la ciudadanía ha querido, en el Parlamento, en Entes Autonomos , Servicios Descentralizados, Organismos de Contralor, etc. debemos velar por la defensa de los “ trabajadores” para mantener en vigencia, entre los llamados “ derechos fundamentales”, la vida, seguridad , trabajo, propiedad, como mandata la Constitución en su artículo 7º, y además como lo establece el art. 53 de la carta, “ el trabajo está bajo la protección especial de la ley”, pero fundamentalmente, el artículo 54 que dice “ La ley ha de reconocer a quien se hallare en una relación de trabajo o servicio , como obrero o empleado la independencia de su conciencia moral y cívica… “

-Independencia moral y cívica.

Este es el concepto que hoy queremos resaltar, “ la independencia moral y cívica”, a esta realidad que nos toca vivir, debemos enfrentarla, con la Constitución de la Republica, y todos los batllistas, sentir esa protección y hacerla sentir a todos los trabajadores del país., públicos, privados, urbanos , rurales.,

Esa defensa a ultranza de la libertad, de la independencia , es la que debemos preservar, de todo poder político o sindical,.En el Uruguay de hoy este derecho es más que fundamental.

Son continuos los desbordes , los apoyos a determinado partido político, entonces como siempre un batllista, actúe donde actúe, debe preservar estos principios básicos, y fundamentales.

Un Estado Social de Derecho, es eso, nada más ni nada menos. Es Social, pero es “ de Derecho”. Ambos conceptos son importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario