INFORME DE AVANCE - Secretaría Técnica de Educación


Teresita GONZÁLEZ
Fanny ARON

Marco Conceptual y alcance de la temática.

Para el Partido Colorado la educación ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental de formación de ciudadanía, de integración de la sociedad a través del fortalecimiento de los lazos sociales, políticos y culturales, enmarcado en los valores de igualdad, laicidad y calidad.
Para ello sustentó su accionar en dos objetivos  fundamentales: la igualación de oportunidades mediante el acceso amplio de todos los niños y jóvenes independientemente de su origen socioeconómico, y la laicidad de la enseñanza promoviendo la tolerancia y pluralidad, en lo religioso, político y cultural. El alcance de la temática que aborda la Secretaría Técnica de Educación es muy amplio...
El ciclo de reuniones, permitió iniciar un proceso participativo, (tanto presencial como a través de la página del Congreso Ideológico) destinado a  identificar los temas y desafíos principales. Ese proceso de discusión, llevó al análisis que señala que:
- la Educación forma parte del corazón de la cultura democrática, pues permite formar seres dotados de la capacidad para discernir, para elegir, para tomar decisiones propias y no actuar al dictado de instancias ajenas. Para ello debemos disponer de contenidos educativos apropiados, de docentes comprometidos, de saber que los principales educadores son los padres, la familia, la escuela y la interacción entre ambos.
-Las primeras etapas de la educación, son relevantes en ese largo proceso _que dura toda la vida_ ya que es cuando mejor pueden desarrollarse las habilidades cognitivas que facilitan el aprendizaje ,lo cual se encuentra mermado en contextos  con carencias sociales y culturales.
, Por ello,  el papel central de la educación como eje articulador fundamental de las políticas sociales, que no sólo contribuyen al fortalecimiento de la democracia, sino también a la superación de la pobreza y marginalidad.
 Debemos depositar nuestras esperanzas en la educación, con la convicción de seguir trabajando para lograr una educación de calidad, que garantice la construcción de ciudadanía sin exclusiones...

Dinámica de funcionamiento y Actividades relevantes.

La Secretaría Técnica de Educación, privilegiando la participación de sus integrantes realizó un análisis de los puntos sugeridos por la Comisión Especial. De ese análisis surgió la forma de abordar la temática, estableciendo que la educación se corresponda con los cambios de la sociedad, con las nuevas demandas, para que  siga siendo un medio de transmisión de valores-condición fundamental para construir una ciudadanía responsable-pero al mismo tiempo adquiera altos niveles de calidad. Esto nos llevó a realizar la agrupación de los temas afines, ordenándolos en cinco subconjuntos o partes.
- Laicidad y valores.
-Estructura orgánica del Sistema Educativo. Gestión y descentralización.
-Sistemas de evaluación. Políticas de calidad educativa
- Educación y núcleo familiar.
-Educación  sociedad. Y contextos críticos. 
-Política de igualación de oportunidades.
-Educación y sociedad de la información.
-Educación Terciaria. (Universidad, IUDE, ITS.)
-Educación y trabajo. Cultura emprendedora.

Organización de equipos y subcomisiones.
En reunión de coordinación con la Comisión Especial, se comunicó que la Secretaría Técnica establecería dos Sub-comisiones
La subcomisión de ANEP,  tendrá a su cargo el análisis de  los subconjuntos 2 y 3.
La subcomisión de Educación Terciaria encargada de realizar el estudio de tres núcleos temáticos: Universidad, Instituto Universitario de Educación e Instituto Técnico Superior.
Reuniones: La Secretaría Técnica estableció realizar sus reuniones los días jueves de 19 a 21hs. Las mismas se iniciaron el 14 de setiembre, continuando ininterrumpidamente hasta el 24 de noviembre.
Durante el intercambio de opiniones en las primeras reuniones, surgió la inquietud de realizar coordinación con otras Secretarías Técnicas, ya que la educación constituye un eje transversal de los temas abordados por las diferentes secretarías. Es así que se realizaron reuniones conjuntas con la Secretaría Técnica de Marco Ideológico el –de octubre y el 16 de noviembre con la Secretaría Técnica de Políticas Sociales.
Dichas reuniones permitieron establecer e  identificar hilos conductores de las temáticas abordadas, de forma de establecer en los documentos un marco conceptual afín.

Talleres realizados

La Secretaría Técnica entendió que la instancia de los Talleres constituía un aspecto fundamental, para el enriquecimiento de los debates. Es así, que estableció contacto con técnicos y profesionales de reconocida trayectoria, encontrando la mayor receptividad, lo que permitió concretar los mismos. Los talleres fueron los siguientes:
- 26 de octubre de 2011- Dr. Ruben Correa Freitas: Principios fundamentales y Legislación Vigente del Sistema Educativo.
- 9 de noviembre de 2011- Dr. Alejandro Atchugarry: Una visión Integral del Sistema Educativo.
- 22 de noviembre de 2011: Profesora Carmen Tornaría: La Educación como instrumento de ciudadanía...
- 22 de noviembre de 2011 Profesor Germán Rama: La Educación Pública: Logros y Desafíos. Equidad social y Educación. Uruguay en la comparación Internacional.
- 30 de noviembre de 2011.Beatriz Bugallo, Oscar Ventura. Ruben Correa Freitas, Jaime Sapolinsky, Nicolás Etcheverry: Autonomía Universitaria.
Interacción Remota.
La relación Secretaría Técnica ha mantenido una relación fluida con los numerosos usuarios de la página Web que han participado, no sólo dejando sus aportes, sino también estableciendo comentarios sobre las diferentes intervenciones.
Esa interacción constituye un valor agregado, al generarse una comunidad virtual, con diferentes perfiles de participantes, analizando y discutiendo el tema educativo, lo que pone    
de relieve como la preocupación por la educación, está profundamente arraigada en nuestra sociedad. Además de los comentarios, la página se ha visto enriquecida con el aporte de documentos, artículos periodísticos, resoluciones  de las autoridades de la educación.,etc.
La interacción remota se ha realizado en forma fluida, superando las primeras dificultades propias del uso de la misma. Comentarios, aportes, documentos, dialogados enriquecen la página de educación del Congreso Ideológico. A su vez, esta interacción permitió publicar en la “Agenda” los diferentes talleres y actividades, propiciando la difusión de los mismos.

Participación del Interior.

La participación del interior se concretó a partir de dos modalidades: A) Interacción remota B) Talleres en el interior. La Secretaría de Educación, tuvo la oportunidad de desarrollar un Taller en el Departamento de Durazno. Ese Taller con gran participación de jóvenes, abordó aspectos de la organización del Sistema Educativo, los Institutos de Formación Docente, el papel de la familia, entre otros. Pero lo que se debe de resaltar es el nivel de participación a través de los comentarios y propuestas que se dieron en el mismo. Como reflexión sobre la relación con el interior, consideramos se debe fortalecer para el próximo año.

Actividades Futuras.

La Secretaría Técnica, en base al balance realizado de las actividades del presente año, considera oportuno continuar con las mismas líneas de trabajo. Se valora fundamental la realización de Talleres, con destacados expositores, por los aportes  y el intercambio de opiniones al finalizar cada uno de ellos.

Destaques genéricos y preliminares de los principales temas abordados, desde la integración a la fecha.

Al analizar los temas desde el punto de vista ideológico, nos planteamos una serie de reflexiones previas a la elaboración de documentos, que detallamos a continuación:
a) La bases de nuestro Sistema Educativo.
La sociedad uruguaya siempre consideró a la educación como eje fundamental de la formación ciudadana.
Desde la creación de la Escuela de la Patria, fundada por Artigas en 1815, hasta el presente, la educación pública se ha ido nutriendo de hitos fundamentales.
Basta recordar la creación del Instituto de Instrucción Pública en 1847 para atender la educación primaria
La tradición de Magisterio con la creación del Internado y Escuela Normal de Señoritas en 1882, fundada en los postulados de la Reforma Vareliana y en un alto sentido de profesionalización.
La creación del primer Jardín de Infantes en Uruguay y Latino América, en 1892, por Enriqueta Compte y Riqué.
La Ley Larrañaga que une la enseñanza media a la Universidad, que en los hechos se inaugura en 1849.
La constitución de la escuela de Artes y Oficios en 1879, antecesora de la Universidad del Trabajo (1942).
La Ley de Creación de los Liceos Departamentales. en 1912.
Las conferencias pedagógicas de Antonio Grompone, planteando la imperiosa formación de Profesores de Educación Secundaria, lo que se concretó en 1949 con la aprobación por el Parlamento de la creación de un Instituto de Profesores, que el Consejo de Educación Secundaria denominó Instituto de Profesores Artigas..(IPA).
La Reforma Educativa impulsada por el Profesor Germán Rama, basada en un compromiso muy fuerte con la tradición igualitaria y laica.

Educación y Núcleo Familiar...

La educación es un proceso profundamente imbricado en el contexto  histórico y social .El gran desafío que en la actualidad enfrentan los sistemas educativos es dar respuesta satisfactoria a los múltiples demandas  que nos plantea la sociedad actual.
La pérdida del rol central de las familias, con un progresivo debilitamiento de su actitud para proveer los activos con que los niños y los adolescentes pobres
Van capacitándose para hacer uso de las estructuras de la sociedad.    
La inversión en educación en edades tempranas previas al inicio del ciclo primario, constituye una de las principales política preventivas de las situaciones de marginalidad y pobreza.
La aplicación de  políticas no homogéneas relacionadas con la necesidad de utilizar secuencias de acción diferentes para cada contexto.

Reformas en la Gestión.

El tema de la autonomía de los centros y la descentralización se  plantea por varias razones:
Para favorecer una mayor participación de las comunidades.
Para obtener mayor eficiencia en la utilización de los recursos, mejorando la calidad.
Para dar respuestas más pertinentes  a la sociedad.
Esto nos lleva a debatir sobre:
¿Que descentralizar?
¿A que nivel?
¿Con que sistema de responsabilidad?
¿Ante que nivel jerárquico se responde?
Otro aspecto de la estructura del Sistema Educativo que se analizó fue” Competencias de los Consejos  en las leyes de Educación sucesivas: 15.739 (derogada) y la vigente 18.437”.
Se adjunta documento en Anexo II.

Educación Media Básica.

Se planteó la necesidad de la reconversión de la Educación Media Básica atendiendo a la población que concurre a los centros que constituye  una representación de  la sociedad, con toda su heterogeneidad. La gran divergencia pedagógica entre la escuela primaria y los centros de educación media. Superar la inequidad de los logros educativos y la deserción.

Educación Media Superior

Se reivindica la importancia de los Bachilleratos Tecnológicos, ya que constituyen modalidades educativas que pueden ser considerados como de carácter terminal, o como etapas previas hacia una mayor especialización de nivel intermedio, o también como formación equivalente para el ingreso a la educación superior.

Educación y sociedad de la información.

Se plantea como utilizar las nuevas tecnologías de la información, de qué modo desarrollar los proyectos y el apoyo a los contenidos curriculares, así como la importancia de la capacitación de los docentes.

Educación Terciaria.

Se analizó lo establecido en la Ley de Educación sobre los Institutos a crear IUDE, ITS.
Se avanzó en el documento sobre Formación Docente que se adjunta en  Anexo I.
Se debatió el tema de la Autonomía Universitaria.

Aportes para la reflexión Formación Docente

Patricia Viera                                                               
De acuerdo a nuestros ideales batllistas, defendemos el concepto de igualdad de oportunidades, con especial cuidado por el más débil. La imposición de una modalidad única de estructuración y desarrollos de los  currículos- a nivel de formación docente- ha provocado históricamente el efecto perverso de la inequidad y la concentración de calidad en los lugares de mayores oportunidades y  esto significa  concentración del poder.  Nuestros ideales republicanos y democráticos nos obligan a tomar postura en tal sentido: defendemos la idea de una educación de calidad para la diversidad; nos oponemos a las tendencias  homogeinizantes del currículo (en el sentido amplio del concepto curriculum que no se restringe meramente a planes y programas).  El efecto multiplicador que tiene la inequidad en la formación de los formadores -para educación Primaria, Media, y otras modalidades- perjudica a los educandos, niños y jóvenes, poniendo a algunos( especialmente en el interior del país) en manos de profesores con escasa formación y esto constituye un claro retroceso en la búsqueda de la  “calidad para todos”
En el marco de la nueva institucionalidad- con la que estamos de acuerdo en cuanto a la creación de un Instituto Universitario de Educación; planteamos la imperiosa necesidad de rever -no solamente  este Plan 2008- sino el concepto de Currículo Único desde una dimensión filosófica- conceptual. Por otro lado, deberíamos realizar lecturas ideológicas de algunos documentos aprobados en el actual  proceso de implantación del nuevo IUDE; encontraremos allí conceptos que- paradójicamente con algunos discursos oficiales- coinciden con las ideas fuerza de los planteos anteriores del partido colorado para la creación de la modalidad  CERP para la formación de formadores:
Documento de 1º/7/09 titulado “Campo del Instituto Universitario de Educación” en el que se acuerdan definiciones acerca de la educación, de la educación universitaria, de la educación universitaria del IUDE: fines, objetivos y orientaciones generales. “Formación de profesionales de la educación, y en tanto educación universitaria, supone la emergencia de una nueva institucionalidad que impulse el desarrollo de las funciones básicas que la definen… ENSEÑANZA-INVESTIGACIÓN (orientada a la producción del conocimiento en el terreno educativo)- EXTENSIÓN.
Documento1º/7/09 titulado “Perfil de egreso de los profesionales de la educación formados por el IUDE
Bregando por la democratización de una enseñanza docente de calidad, señalamos aspectos sobre los que hay que tomar recaudos:
Actualmente la cultura dominante en muchos Institutos del Consejo de Formación en Educación,  no favorece el desempeño de los docentes con perfil Universitario ni facilita la- tan mentada-  participación con lo que se devela un doble discurso que pone en riesgo los propósitos enunciados en los documentos. El desafío queda instalado en el aprendizaje institucional hacia una cultura de COLEGIADO y  la gestión del conocimiento.
La mayoría de los profesores de Formación Docente  tiene el mismo nivel (de grado universitario, maestro o profesor) del que tendrán sus estudiantes al egresar. El instituto de Estudios Superiores (IPES) que implementa posgrados de educación (en convenio poco claro con UdelaR) está instalado en Montevideo y exige que el docente del interior deba viajar para asistir a las clases. Además ofrece  cupos limitados y para pocas ofertas, en las que –además- no está claro el título que obtendrá el docente al culminar su posgrado.
La Didáctica- como campo disciplinar- está poco desarrollada. Existe una tensión entre la concepción de esta disciplina en Magisterio y en profesorados. Se constatan “indefiniciones en  la disciplina que le es propia a las carreras universitarias de educación”. Muchas veces el docente de didáctica termina  acompañando y orientando clases, con escaso sustento teórico ya que  los cursos de posgrados (IPES) llegan a muy pocos. La Didáctica- tan cara a la docencia- se ha ido convirtiendo en una asignatura meramente Instrumental.
Mientras no existan cargos de alta dedicación, el trabajo en los departamentos académicos del IUDE tiene grandes dificultades, pues el sistema de entrega de horas- que no se corresponde con la modalidad de trabajo universitario- obstaculiza la investigación y extensión, además de provocar un profundo malestar docente.
Nos oponemos cualquier Currículo fragmentado. Con el plan actual (2008) se está constatando que quedan asignaturas sin cubrir, docentes que toman pocas horas de docencia directa a las que se agregan horas de departamento en proporción (resulta un tiempo muy escaso para producción académica de envergadura, sub utilizándose el rico capital intelectual existente)
Mantenemos las recomendaciones para la Formación Docente que llevamos- como partido- a la Comisión Interpartidaria de Educación                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Llevar la Carrera Docente a un real-  no meramente declarativo-  Nivel Universitario.
Efectivizar la excelencia de la formación docente universitaria y su equitativa  distribución social y geográfica.
Democratizar la formación inicial de docentes así como los posgrados y la formación continua “in situ” para que llegue A TODOS.
Retomamos el slogan de la modalidad CERP, 1997(desmantelada por prejuicios) “A mayores distancia, iguales oportunidades”
Posicionar a la formación docente del Uruguay dentro de las mejores del mundo, para lograr la mejora de calidad de educación articulando todos los niveles (Educación Inicial, Primaria,  Media Básica, Bachilleratos, Educación Técnica, Educación Física Educación Social)
Favorecer la producción  a académica de calidad en el campo de la educación.

Notas sobre competencias de los consejos en las leyes de educación sucesivas: la derogada nº 15.739 y la  vigente  nº 18.437

Helena Costabile.
PLANES Y PROGRAMAS
El CODICEN surgió respondiendo a una necesidad de coordinación orgánica de las distintas ramas de la enseñanza. En función de ello la ley 15. 739 le asignó sus competencias, la principal de ellas: ser la autoridad que fija los lineamientos generales del sistema educativo formal no universitario al que deberán ajustarse los planes y programas, y además “2. Aprobar los planes de estudio proyectados por los desconcentrados”. La propuesta de los planes así como la  aprobación de los programas de estudio quedaba en manos de los  Consejos llamados desconcentrados. Esto se establecía en el art. 13 numerales 1 y 2  y art. 14 numeral 3, de la mencionada ley 15.739.
La ley 18.437 al establecer los cometidos del Co.Di.Cen. en su art. 59  literal B dice: “Definir las orientaciones generales de los niveles y modalidades educativas que se encuentran en su órbita”. Las diferencias de redacción son evidentes en el recorte de competencias del Consejo Directivo Central. El literal D del mismo art. 59 dice: “Homologar los planes de estudio aprobados por los Consejos de Educación.” Hay una sustancial diferencia para el Codicen entre “aprobar los planes” (ley 15.739) y “homologar los planes” (ley 18.437), así como para los Consejos menores entre “proyectar los planes” (ley 15.739) y “aprobar los planes” (ley 18.437). lo que el Codicen disminuye en poder, lo crecen los consejos. 
Este recorte de competencias técnicas específicas vuelve al Codicen superfluo. Y de hecho se advierte que el Codicen no puede responder de nada de lo que pasa en la enseñanza.
PRESUPUESTO: Se reproduce una misma simetría de desplazamiento de competencias en lo que respecta al tema del presupuesto.
En el numeral 3 del art. 13 de la ley 15.739 (Competencia del Consejo Directivo Central)  decía: “Fijar las directivas generales para la preparación de los proyectos de presupuesto que deberán enviar los Consejos Desconcentrados y elaborar, en su momento, los proyectos definitivos de presupuesto y rendición de cuentas.”    Tal como estaba redactado el artículo la competencia del Codicen era inequívoca (era el dueño de la plata que en buen romance significa: “el que tiene la sartén por el mango”). En cambio, la ley actual establece en su art. 59 literal E: (Cometidos del Consejo Directivo Central)  “Definir el proyecto de presupuesto y de rendición de cuentas, como resultado de un proceso de elaboración que atienda las diferentes propuestas de los Consejos de Educación y considere las iniciativas de otros sectores de la sociedad.” Como comentario señalemos que el verbo “definir” no es indicativo de competencia si no más bien de atribución de una tarea, y el sentido de la tarea está condicionado porque debe concebirlo como “resultado”, es decir está obligado a levantar los proyectos enviados por los Consejos.  Otra vez la sensación de superfluidad del Codicen.  (¿No será mejor que en la sede del Codicen esté un auxiliar de servicio que recibe los cuatro envíos de los Consejos, un jefe administrativo  que los cosa en un mismo expediente, lo firme, lo selle y lo envíe al Parlamento en un único auto que le quedaría al Codicen? Y nos ahorramos los cinco sueldos y el papelón de los cinco  que acepten ser consejeros de un Consejo con competencias de cartón.)
HABILITACIÓN DE INSTITUTOS PRIVADOS: Este tema tiene para mi una relevancia enorme porque –como bien nos enseñó Correa Freitas hoy- la libertad de enseñanza es un principio constitucional, y esta transferencia de competencias en la nueva ley, afecta el sesgo garantista indispensable en el tema: recordar que los miembros del Codicen son los únicos consejeros que tienen refrendo parlamentario para ser designados.
El art. 13 numerales 13 y 14 de la ley 15.739, establecían como competencias del Codicen: “13: Habilitar a los institutos privados de Educación Primaria, de Educación Secundaria y de Educación Técnico-Profesional.”
“14: Establecer normas y procedimientos de supervisión y fiscalización para los institutos habilitados, oyendo previamente la opinión del Consejo Desconcentrado que corresponda, así como la de dichos institutos.”
El art. 14 numeral 11 de la misma ley decía en relación a los Consejos Desconcentrados: “11 Ejercer la supervisión y fiscalización de los institutos habilitados de la rama respectiva.” En cambio, la actual ley establece en este tema dos cambios sustanciales: 1) cambia la expresión  -garantista- “normas y procedimientos de supervisión y fiscalización” por “Establecer lineamientos generales para la supervisión y fiscalización” y 2) desplaza el acto administrativo de la habilitación, desde el Codicen a los Consejos menores que corresponda en cada caso. (Subrayado mío)
En efecto,  en el art. 59 literal N de la ley vigente 18.437,  en el cual se establece los “Cometidos del Consejo Directivo Central” se dice: “Establecer lineamientos generales para la supervisión y fiscalización de los institutos privados habilitados de educación inicial, primaria, media y técnico profesional, siguiendo los principios generales de la presente ley y los criterios establecidos por cada Consejo de Educación, con participación de representantes de las instituciones privadas.”  O sea prácticamente se invierte la jerarquía, acá el Codicen tiene que “seguir” los criterios que establezca cada Consejo.
En el art. 63 literal K que define las competencias de los Consejos menores  en la ley 18.437 vigente, se dice: “K: Habilitar, autorizar, supervisar y fiscalizar los institutos de nivel educativo correspondiente, en consonancia con los lineamientos aprobados por el Consejo Directivo Central.”
Hay otros ejemplos de desplazamiento de competencias desde Codicen a los Consejos pero los tres más importantes –en mi criterio- son los expuestos.
Quiero dejar constancia que utilicé la expresión “consejos menores” para facilitar la identificación, pero lo de “menores” es de mi cosecha porque la ley vigente se cuida muy bien de usar toda expresión que indique una relación jerárquica del Codicen sobre ellos. En efecto, la ley 17.739 habla de Consejos desconcentrados, lo cual en la teoría del derecho administrativo significa que son consejos de menos jerarquía. La ley nueva habla de “Consejo Directivo Central” por un lado y de “Consejos de Educación” para designar los otros. (Cómo si el Codicen no fuera un Consejo de Educación!)  

Los principios de autoridad y de obediencia

Jorge Leone
Se trata sin duda de dos principios básicos para la vida en sociedad, que corresponden a dos conceptos a los que debemos darle su verdadero contenido y alcance.
Lamentablemente, estos dos conceptos han sido vaciados de su verdadero contenido y ello es una de las principales causas del caos reinante en muchos de los aspectos que conforman nuestra sociedad actual.
Debemos comenzar por saber diferenciar entre “autoritarismo” y “autoridad”.
El “autoritarismo” implica sojuzgar, imposición arbitraria no sujeta a derecho, exceso en el ejercicio del mando y falta de respecto hacia el subordinado.
En cambio el verdadero concepto de “autoridad”, implica todo lo contrario, porque no se ejerce en forma arbitraria, está basada y amparada por el derecho y parte de la base del respeto que le merecen los seres que están bajo su jurisdicción.
Ahora analizaremos la enorme diferencia que existe entre “sometimiento" y “obediencia”.
Sólo el autoritarismo conduce al “sometimiento”, porque el ser debe cumplir lo que se le impone sin que se tengan en cuenta sus derechos y sin tener derecho a ningún reclamo.
En cambio el verdadero concepto de “obediencia” implica el reconocimiento de las disposiciones que rigen la Institución donde se encuentra y el respeto a las personas que tienen la responsabilidad del funcionamiento de esa Institución.
Quienes no hayan comprendido la finalidad de las disposiciones que rigen las diferentes formas de convivencia humana, seguramente se sentirán sometidos y esclavos de las mismas, pero quienes ya comprendieron su verdadera finalidad, se sentirán amparados por ellas al cumplirlas y exigirán que todos las cumplan y que los responsables las hagan cumplir.
Las leyes naturales, por ejemplo las de la física, le han demostrado al ser humano que su desconocimiento no sirve de excusa. La ley de la gravedad se cumple aunque el ser involucrado alegue su ignorancia.
Las leyes establecidas por los hombres, incorporaron ese principio y éste se aplica a todas las disposiciones vigentes, desde la constitución hasta el más simple de los reglamentos existentes.
Todos estas disposiciones establecen derechos y obligaciones para los seres comprendidos en ellas, procurando defender los derechos de todos con la mayor justicia y equidad posible, aplicando el principio general que establece que los derechos de uno terminan donde comienzan los derechos de sus semejantes.
Toda institución tiene un cuerpo legal y reglamentario que regula su funcionamiento donde se establecen los deberes y obligaciones de sus autoridades y los de quienes están subordinados a esa autoridad.
Las autoridades asumen la responsabilidad de hacer cumplir todas las disposiciones que rigen su Institución y en el caso de los subordinados, éstos asumen la responsabilidad de obedecer las disposiciones, respetando a las personas que se desempeñen como autoridad legítima, en sus diferentes niveles jerárquicos.
El incumplimiento de estos principios de autoridad y obediencia origina el caos, vulnera derechos e impide el cumplimiento de los fines para los cuales ha sido creada esa Institución.
Todo lo expresado hasta aquí es de carácter general y por lo tanto aplicable a cualquier Institución amparada por el “estado de derecho” o sea por la plena vigencia de la constitución y todas las leyes. Nos referiremos ahora al caso particular de las Instituciones de Enseñanza. Tanto las autoridades, como los docentes y los alumnos, deben cumplir con los principios de autoridad y obediencia y establecer un trato de recíproco respeto.
Si bien la Dirección de un Instituto de Enseñanza es la autoridad responsable de la marcha de todos los aspectos del Instituto, existe una parte del personal -docentes y no docentes- que tiene a su cargo todo el funcionamiento del Instituto de Enseñanza y están los docentes –maestros y profesores-, que son los responsables de impartir los conocimientos propios de su especialidad.
Los alumnos, tienen el derecho de exigir el correcto funcionamiento de la Institución y de recibir los conocimientos correspondientes a su nivel, asumiendo la obligación de cumplir todas las disposiciones vigentes y respetar a quienes tienen la responsabilidad de hacerlas cumplir.
Hace muchos años que estos dos principios se han venido incumpliendo, inicialmente de una forma muy leve, pero a lo largo del tiempo el deterioro se ha ido acentuando hasta alcanzar ribetes alarmantes, fundamentalmente por el perjuicio que le está ocasionando a los propios niños y jóvenes, que deriva a sus vez en el deterioro de la convivencia en general y del nivel ético de la sociedad.
Pero el vaciamiento del verdadero contenido de estos conceptos de autoridad y obediencia se produjo en paralelo, tanto en los Institutos de Enseñanza como en los hogares, produciéndose una perversa influencia recíproca.
Es por todos conocida la importancia de poder aplicar una misma base conceptual en el hogar que en el Colegio, para evitar la confusión y desorientación que origina recibir conceptos y ejemplos contradictorios en la edad en que el ser se está formando.
Resulta aceptable reconocer la existencia de algunos matices en cuanto a la comprensión que se puede tener sobre estos dos conceptos, pero se debe establecer claramente el alcance de cada uno y uniformizar su aplicación por parte de todos los que ocupan cargos de dirección de los Institutos de Educación.
¿Por dónde comenzar a recomponer la relación entre autoridades y alumnos en la enseñanza? Sin duda que el movimiento debe iniciarse desde el más alto nivel o sea desde las autoridades del Gobierno hacia las autoridades de la Enseñanza, estableciendo las pautas de cómo aplicar los principios de autoridad y de obediencia. Éstas a su vez, deben trasladar esas pautas a los responsables de cada Instituto de Enseñanza y éstos transmitírselos a todos sus colaboradores.
Debe quedar claro que la aplicación de estos dos principios es una de las responsabilidades ineludibles de toda persona que ocupe un cargo que tenga personal o alumnos a su cargo. Se trata de obedecer lo indicado por sus superiores en base a lo dispuesto por las disposiciones vigentes y de ejercer la autoridad para que las cumplan quienes están a su cargo. Por lo tanto, será considerada una falta grave su incumplimiento por parte de quienes ocupan uno de estos cargos, cuya reiteración puede derivar en su separación del cargo, instituyéndose el correspondiente sumario.
Una vez puesto en conocimiento, a todos los niveles, el alcance de la aplicación de los principios de autoridad y de obediencia, éste le será informado a todos los padres y alumnos del sistema educativo, a través de las autoridades de cada Instituto de Enseñanza, de la forma que éstas lo consideren más adecuado
Los docentes deberán aprovechar todas las oportunidades que se les presenten para trabajar los principios de autoridad y de obediencia con sus alumnos, con el apoyo y coordinación de la dirección.
El esfuerzo conjunto de las autoridades y de los docentes con los padres, resultará de vital importancia para el éxito del ineludible propósito de volver a encauzar la relación entre los Institutos de Enseñanza y sus alumnos.
Resulta imprescindible advertir sobre las dificultades que surgirán ante la aplicación de estos principios, que como se expresaba al comienzo, están basados en el respeto y debidamente ajustados a derecho. Como este proceso de deterioro lleva ya varias generaciones, quienes a lo largo de muchos años han promovido la desobediencia en unos y la no aplicación de la autoridad en otros, haciéndoles creer a dirigidos y a dirigentes que ese era el concepto de libertad, no se van a resignar a perder el control que fueron logrando sobre todo el sistema educativo.
Este ineludible cambio será tildado de fascista, de militarista y quien sabe con cuántas expresiones más se procurará descalificarlo, pero tendrá el apoyo de la mayoría de la sociedad, que clama por volver al orden y que vuelvan a reinar los valores de respeto, tanto a las personas como a las normas vigentes y de tolerancia entre todos los niveles y dentro de todos los niveles del sistema educativo.
La resistencia será dura, pero el desafío es ineludible si queremos volver a mejorar el nivel educativo y simultáneamente la convivencia.

¿QUÉ NOS ESTÁ DEJANDO EL CIPC?

El CONGRESO IDEOLÓGICO del Partido Colorado ha propiciado a través de las diferentes Secretarías Técnicas un debate franco y plural, basándose en los principios e ideales del Partido.
Un Partido que mira al futuro y por lo tanto debe procesar los cambios que la sociedad requiere.
La participación que ha generado, debe mantenerse más allá de su finalización, manteniendo activo el contacto permanente con la ciudadanía, en una suerte de red de redes que privilegie la relación con el interior del país.
Es  en definitiva, la presencia ciudadana y sus pensamientos, la fuerza viva del Partido Colorado.
                                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario