“Las dificultades pasan por retener y hacer avanzar a los alumnos a ciclos superiores”


LUIS GARIBALDI


El Ministerio de Educación y Cultura proveyó a la opinión pública en las últimas horas de nueva edición del Anuario 2010 que revalida permanentes denuncias de la oposición política vinculadas al rezago y la deserción en la Enseñanza Media. Denuncias provenientes de los más diversos ámbitos, pero en particular de la esfera legislativa.
Entre tanto, otros indicadores ofrecidos, dan cuenta que en Primaria la cantidad de alumnos se redujo en casi 7000 estudiantes, pero la cobertura fue del 100%. La educación media incrementó su matrícula en 0.8% en ambos ciclos, mientras que la educación técnica se redujo en 4.4%.
Por otra parte y a grandes trazos, la educación universitaria creció 1.1% y en el sector privado el crecimiento alcanzó el 6.4%. En 10 años los ingresos de la Universidad de la República aumentaron 30.7% y los egresos 56.9%.
Uno de los datos más notorios, asociados al deterioro de la educación pública, refiere a que el 34% de la población entre 25 y 39 años no completa Primaria.
Entre los 5 y los 13 años la cobertura educativa es del 100%. Entre 4 y 5 años se pasó de 82% en 2006 a 92% en 2010. Mejoró la finalización de Primaria (14 y 15 años un 96%) y empeoró en educación media básica y superior (17 y 18 años un 64.3%, y 21 y 22 años un 35%).
Uno de los elementos donde habrá que poner mayor énfasis para corregirlo y si es posible erradicarlo reseña que el 28.5% de los jóvenes entre 15 y 17 años y el 61.2% de 18 a 24 no asiste a ningún establecimiento educativo. Los jóvenes de Montevideo se encuentran más escolarizados que los del interior. 
Además, se conoció que los indicadores de rezago y abandono son más preocupantes en hogares de bajos recursos, lo que ratifica la inequidad antes mencionada.
Felizmente, la evolución del volumen de población analfabeta en Uruguay muestra una constante y persistente tendencia decreciente en el largo plazo.
En cuanto al rendimiento escolar, el informe indica que Primaria mantiene los niveles de no aprobación de 2008. La desvinculación ocurre particularmente en 1er grado. En educación media superior la no aprobación en UTU supera el 14% y la desvinculación el 30% en 1er. año. En media profesional y bachillerato tecnológico la no aprobación ronda el 10% y la desvinculación alcanza el 36 y 31% respectivamente. 
A continuación, uno de los participantes de la presentación del Anuario 2010, el Director Nacional de Educación, Luis Garibaldi, dialogó con el semanario OPINAR acerca de estos números.

Tras la presentación de los números se ratifican algunos resultados adversos en algunas ramas de la enseñanza, ¿cuáles son?

Ratifica en cuanto a las inequidades, en cuanto a la culminación de ciclos educativos, en cuanto a la repetición en nivel medio fundamentalmente, y al acceso de los niveles de educación media superior. Eso es lo que confirma los datos que se presentaron.
También confirma algunas tendencias positivas que  se mantienen en cuanto a la cobertura en educación inicial desde los tres a los cinco años y también marca una tendencia positiva en cuanto a los ingresos y egresos a nivel universitario.

Teniendo en cuenta las cosas ha corregir, se puso mucho énfasis en el rezago y la deserción en la enseñanza media…

Sin dudas, si.
´
Carmen Tornaría decía que en enseñanza media “se anda realmente muy mal”. ¿Por donde pasan las principales dificultades?

Las principales dificultades pasan por retener y hacer avanzar a los alumnos a ciclos superiores y lograr mejores aprendizajes y lo que decíamos al principio, la inequidad en esos resultados. En educación medio el avance que ha habido es un aumento en la matrícula básica pero no en los resultados. Esas son las dificultades. Las causas son varias. Algunos tienen que ver con el propio sistema que no ofrece una propuesta suficientemente atractiva otras tienen que ver con las circunstancias sociales,  que si bien desde el punto de vista cuantitativo han cambiado, hay secuelas de la fragmentación social que sucedió en el país desde unas décadas atrás.

Usted dijo que las propuestas no son lo suficientemente atractivas. ¿Esto implica que los planes de estudios y las propuestas pedagógicas que se implementan no son las adecuadas?

Bueno, lo que yo estoy planteando son dos aspectos; uno que tiene que ver con adecuar una propuesta a la característica de los adolescentes de hoy, y también una propuesta adecuada… que tenga en cuenta las necesidades contextuales de los chiquilines.

Y los actuales planes de estudio en enseñanza media ¿no van en línea con lo que usted dice?

El asunto no es cambiar únicamente de planes. Notoriamente, cuando se intentó cambiar de planes pensando que con eso se resolvían los problemas, los problemas no se resolvieron cambiando de planes. En 1986 se cambio de plan, en 1996 y 2006 se cambió de plan y lo que creo es que el cambio tiene que ser más integral. Tiene que haber cambio de plan, acompañamiento de los alumnos, lo que hace que el curriculum no sea únicamente el plan de estudio, sino como se aplica en un centro educativo, como se aplica en un aula y creo también que tiene que haber y así esta planteado, la posibilidad de que cada centro educativo desarrolle acciones y proyectos pedagógicos comunes.
Y además yo creo que en la educación media… es el tercer factor que incide… esta muy pensada como camino a la universidad o a los estudios universitarios. Y hay sectores sociales que aún no han incorporado como una necesidad pasar por la educación media porque todavía existe esa idea de carácter propedéutica y preuniversitaria, por eso es imprescindible constituir la educación media básica como camino, por lo menos para romper en los primeros años ese carácter preuniversitario.

Los acuerdos multipartidarios; ¿se hacen para que las decisiones que tome el gobierno de la educación, tengan un poco más de peso y de legitimidad en la práctica, o se efectúan con el convencimiento de que es necesario del aporte y las ideas del resto de las colectividades políticas?

Las dos cosas. Nosotros ya pasamos por la etapa de los acuerdos inter partidarios de mayo del año pasado que siguen siendo una referencia para el gobierno y el Ministerio de Educación y Cultura, y creemos que esta es una oportunidad que aumenta la apuesta porque no solo van a participar los sectores políticos sino también las instituciones educativas y los sectores sociales. Creemos que es un camino complejo pero creo que es una oportunidad que tiene el país de llegar en algunos aspectos a acuerdos que le den mas fuerza y que le den sobre todo una mirada más a mediano y largo plazo.

Con un poco mas de distancia… ahora que el conflicto entre el CODICEN y Secundaria quedó atrás, ¿existen desde tu perspectiva intereses contrapuestos entre ambas instituciones?

Bueno creo que en un primer momento existió una contradicción sobre un aspecto en particular, notoriamente sobre dimensionado. Creo que la forma en que se resolvió marcó de que hay una línea en común que era la que estaba expresada en el presupuesto y que fue expresada por amplia mayoría en el CODICEN.   

¿Qué rol juegan los sindicatos en el andamiaje de la educación pública nacional?

En el andamiaje los sindicatos no cumplen otro papel que el de representar a los trabajadores y a los docentes en sus distintos niveles, tienen espacios de negociación colectiva y creemos que es totalmente válido…

Yo no hablo de su participación en la confección de las políticas, hablo de su incidencia… en los últimos días se han escuchado voces que pretenden no iniciar clases, incluso no tomar exámenes…

Los sindicatos cumplen un rol importante, y depende de los sindicatos y de los momentos, de los temas incluso, incluso algunas veces representan más a la masa sindical y otras veces menos. Dependen de quienes sean. Notoriamente las convocatorias a paros y a no tomar exámenes no tuvieron mucho éxito. Fueron expresadas por una sola filial de uno solo de los sindicatos, o sea que no se puede hablar de los sindicatos genéricamente sino en particular de una situación puntual.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario