Adan Parreño Martinez
Coord.Gral.Mundo Afro Sec.Oficinas Regionales de Anáisis y Políticas de Equidad Racial.
adanparreo@yahoo.com.ar
Uruguay
en el Mundial de “Fútbol Callejero”
No sólo un seleccionado de fútbol uruguayo está en Sudáfrica a la conquista del título mundialista. El “Streetfootballworld” o fútbol callejero, también cuenta con una escuadra de niños y niñas celestes, que ya le ganó a Sudáfrica por 2 a 0 en el marco de un partido de 12 minutos con miles de espectadores locales.
Del 4 al 10 de julio, en Alexandra, un barrio de Johannesburgo en Sudáfrica, se reunirán 32 delegaciones de todo el planeta para disputar un torneo de fútbol callejero. Se trata de un programa de Responsabilidad Social de la FIFA, a través del que apoya a “Street Football World” (www.streetfootballworld.org), una organización fundada en 2002 para la promoción del cambio positivo a través del deporte.
Desde hace dos años, Gurises Unidos (www.gurisesunidos.org.uy ) participa en Uruguay de este programa, al igual que Mundo Afro Rivera. Con los beneficiarios de ambas organizaciones se formó la selección uruguaya. El fútbol callejero se juega con las reglas de campito y en con partidos de 15 minutos, con 5 jugadores en campo de entre 15 y 18 años.
Una de las particularidades es que los equipos son mixtos y se asegura el equilibrio y participación, dado que siempre deberán estar en cancha 3 varones y 2 niñas.
Además, serán encuentros sin árbitro y con una reunión de integración en el centro de la cancha antes de empezar el partido, donde ambos cuadros pueden negociar reglas para aplicar durante su juego.
En Uruguay son 60 los jóvenes que participan de este programa en Gurises Unidos y 120 más trabajan en Rivera con Mundo Afro.
El programa de educación e intercambio cultural incluye también debates entre jóvenes, talleres de entretenimiento, presentaciones culturales e intercambio de ideas y experiencias.
Es así que con las presencias de los Presidentes de Sudáfrica y de FIFA, de la Confederación de Fútbol de Sudáfrica, Autoridades de Gobiernos Nacional y Municipal, Streetfootballworld, de Football For Hope, de Empresas vinculadas al fútbol, y un masivo despliegue de medio de comunicación de distintas partes del mundo, incluso de Uruguay, se llevó a cabo el acto de apertura que estuvo caracterizado por una fuerte participación de público y un despliegue sumamente atractivo a nivel artístico-cultural como es característico en los Sudafricanos. Luego con palabras del Presidente de FIFA Josef BLATER y de la República de Sudáfrica Jacob ZUMA se dio por inaugurado oficialmente el Festival Mundial Football For Hope. En forma inmediata se jugó el encuentro entre los representativos de Sudáfrica y Uruguay, cuyo resultado fue favorable a nuestro representativo por 2 a 0, anotando los goles Leonardo Correa Marquez y Stefany Daiana Correa Larrosa, pese a la fuerte presencia de público local que con las ya tradicionales vuvulselas alentaban a su equipo, nuestros chicos y chicas lograron mantener el equilibrio e hicieron una muy buena exhibición de fútbol callejero, basado en el respeto, la tolerancia, el compañerismos y la solidaridad. La delegación se encuentra muy bien y está previsto que mañana deberán jugar tres encuentros que serán contra: Argentina, Alemania y Estados Unidos. Recordemos que mediante esta modalidad el fútbol es mixto, cada equipo juega con cinco futbolistas en cancha, no hay árbitros, son los jugadores que determinan las reglas que regirán los encuentros, el partido dura 12 minutos y al final se realiza el tercer tiempo o espacio de reflexión con la presencia de un mediador que es quien propicia el diálogo y asegura el equilibrio en la definición de puntajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario