Editorial
Los batllistas para ponernos en sintonía con la ciudadanía, actuemos donde actuemos, debemos dar ejemplos claros de tal condición mediante nuestras acciones.
Los batllistas para ponernos en sintonía con la ciudadanía, actuemos donde actuemos, debemos dar ejemplos claros de tal condición mediante nuestras acciones.
Tales ejemplos, deben ser en lo posible a diario, casi en cada acción que realicemos.
Creemos a veces que alcanza con decir soy “ batllista”, para que todos sepan de que se trata, pero eso claramente no es así en nuestra sociedad actual.
Hoy los ciudadanos en general y sobre todo los jóvenes, deben ver claros ejemplos de amor por el Estado de Derecho, independencia, protección de los más débiles, valorar a las personas por lo que son, atender a todo lo social, solidaridad, defensa de la mujer y de los trabajadores , republicanismo, y tantos otros hechos más, todo lo cual constituyen ejemplos de batllismo.
Repetimos que el batllismo representa eso y más, pero en lo diario, en lo cotidiano, debemos ejemplificar como si nadie supiera lo que representa esta ideología.
Tomemos una votación que se realizó en los últimos días en el Senado de la República con el fin de otorgar una venia para designar al representante permanente de Uruguay, ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), la que recayó en el Dr. Francisco Pirez Gordillo.
Para tal distinción, se planteó la posibilidad de otorgarla al Dr. Pirez, y así se votó, haciéndolo por la afirmativa 25 en 27 Senadores de la República.
Pero lo que queremos destacar, es que el único voto a favor en nuestro partido colorado, fue el del Senador Tabaré Viera Duarte.
Creemos firmemente que desde las entrañas al amigo Tabaré, le sacudió el “ batllismo”, y así levantó su mano de aprobación, y eso es lo que llamamos batllismo en acción.
Por todo lo que representa el Dr. Pirez, creemos que nos enaltece nuestro representante en el Senado al votar la venia .
En efecto, recordemos que Pirez es un afrodescendiente, un hombre joven, capacitado , capaz, para el ejercicio de dicho cargo, lo conocimos como brillante estudiante, en usufructo de una beca, se formó en el INAME ( actual INAU), y desde allí ha sabido forjar una vida, que ya es ejemplo del Uruguay democrático, que da oportunidades , sin tener en cuenta ninguna otra condición que sus virtudes, y que nos enseña , como nos ha enseñado desde siempre el batllismo, que desde lo más humilde se puede acceder en base a talentos y virtudes a los cargos más importantes.
Realmente felicitamos al Profesor Tabaré Viera por habernos representado, a todos los batllistas, votando como ejemplo del batllismo en acción.
Los batllistas, creemos que todos nos entienden cuando decimos que lo somos, repito hoy hay que inculcar con el ejemplo, nuestra historia como ideología es basta, pero no todos recuerdan que Don José Batlle y Ordoñez, ha sido un avanzado”… haciendo germinar leyes como la de divorcio, abolición de la pena de muerte, la condena condicional, el voto feminista, el horario obrero de 8 horas, la representación de las minorías, el voto secreto, el reconocimiento de los hijos naturales, y sus derechos de herencia, el Banco de Seguros del Estado, la represión del alcoholismo, las pensiones a la vejez , y otros de la mismo índole, a experimentarse tal vez , para servir de modelo a las demás naciones en sus efectos y resultados “ como lo decía “ La Razón” de Buenos Aires, en un muy lejano 17 de enero de 1916.
Todos los días los que somos batllistas debemos recordar cada una de las ideas batllistas y actuar en consecuencia, sólo con nuestro ejemplo volveremos a crecer. La sociedad uruguaya ,avanzará cada vez más con nuestra tradición liberal y humanista, con nuestro espíritu de solidaridad que desde siempre nos ha inspirado, reformismo, cambio gradual y permanente, evolución , no revolución, ni lucha de clases, republicanismo, espíritu conciliador. De todo eso queremos publicar varios ejemplos, reflejados en acciones concretas de los hombres que nos representan, todas las semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario